JODIDXS

Jodidxs es un dispositivo escénico que retoma un diario de depresión en pandemia, una historia familiar de locura, reflexiones sobre Happy Days de Beckett y el personaje de Calamardo Tentáculos de Bob Esponja para entramar las voces de una generación que reclama las promesas que les hicieron sus padres sobre el amor, el dinero y la salud. Articulada con materiales personales, la obra crea conexiones con referentes transgenracionales de la literatura y televisión con el objetivo de dislocar las estructuras narrativas clásicas y crear una lógica propia cercana a la experiencia de vivir con trastorno de déficit atención. Así mismo se apoya en la interdisciplina para poner en escena un cuerpo utópico que, alejado de la representación realista, nos permite habitar más allá de las fronteras binarias del género como personajes fluidxs.
Jodidxs fue desarrollada a partir de un laboratorio de un año con actrices y actores con la intención de crear un mundo ficcional con una lógica propia radical, neurodivergente y queer que desafía, desde los recursos de la teatralidad, las lógicas y formas de representación binarias y capacitistas del mundo capitalista.

La propuesta escenográfica, de dirección y coreografía no fue preconcebida sino fue producto de las exploraciones que se desarrollaron en el laboratorio, en donde desde cada uno de estos departamentos trabajamos con lxs actuantes en interacciones con diferentes materiales textuales, exploraciones con elementos escenográficos, así como premisas de actuación y movimiento coral. El resultado fue una pieza con un mundo estético abstracto y coherente dentro de sus reglas.

Indagamos en la toonificación (o caricaturización) de la corporalidad, espacio, actuación, etc. como una posibilidad utópica de habitar el cuerpo en escena que nos permite trascender la subjetividad del personaje y viajar a formas corales donde podemos transitar libremente por el género sin las necesidades de responder a las nociones clásicas que definen los roles o caracterizan la masculinidad o feminidad. La caricaturización también nos permitió crear imágenes donde la neurodivergencia puede habitar fiel a si misma sin caer en representación cliché de la locura y sin verse obligada a responder a una lógica realista, que percibíamos como una abstracción capacitista de la historia del teatro. Jodidxs juega con los temas que nos persiguen como generación: la precariedad económica permanente, la explotación laboral, el fracaso artístico, la gentrificación, el capacitismo, la imposición capitalista de estar “sanos” ser “responsables” y “felices”, la reducción de espacios públicos para el encuentro humano y la gestión emocional por intereses capitalistas en las redes sociales. Todo hilado por una trama de depresión. Valoramos la depresión como una fuerza corrosiva que evidencia las contradicciones del sistema y las heridas que deja el trabajo en el cuerpo. Y propusimos un juego indisciplinario, neurodivergente y queer en el cual la danza, la apropiación pop y el video crean una utopía escénica que se manifiesta a través de una reunión de cuerpos monstruosos y caricaturas que transitan por las barreras y la identidad para encontrar en el teatro un espacio de comunidad donde compartir el dolor.

Dramaturgia y dirección: Anacarsis Ramos
Elenco: Erik Gutiérrez Otto, Daniela Luque, Daniel Berthier, Lilie Khavetz y Santiago Villalpando
Dispositivo multimedia: Karla Sánchez ‘Kiwi’
Iluminación: Thalia Palacios
Diseño de espacio: Airam Nanti y Anacarsis Ramos
Diseño de vestuario Airam Nanti
Diseño de movimiento: Ricardo Daniel
Música original y diseño sonoro: Isay Ramírez
Maquillaje de Calamardo: Insekto
Asistencia de dirección: Thalia Palacios y Santiago Villalpando
Producción: Moisés Romero / Karla Sánchez ‘Kiwi’ / Anacarsis Ramos / Erik Gutiérrez Otto
Gestión: Pornotráfico

Participaron el el proceso de laboratorio Anna Díaz y Antonio Becerril.

Fotografía de Pili Pala en el Teatro El Milagro (2023)
Fotografía de Pili Pala en el Teatro El Milagro (2023)
Fotografía de Pili Pala en el Teatro El Milagro (2023)